SIDI EN EL AULA: 25 ACTIVIDADES PARA UNIR LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA EN LA EEYN

Del 8 al 12 de septiembre, en el marco de los 10 años de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM llevó adelante actividades en las aulas de grado con docentes, investigadores, especialistas y egresados. La propuesta tendió un puente efectivo entre la investigación y la formación de estudiantes, llevando debates del auditorio al aula y del aula al territorio.

Durante cinco días, las clases se transformaron en espacios de intercambio donde los contenidos académicos dialogaron con la investigación, la agenda pública y los desafíos actuales. Hubo talleres, charlas, cine-debates y análisis de casos —presenciales y virtuales— en torno a economía, innovación, gestión, políticas públicas, sustentabilidad y turismo que involucraron a cientos de estudiantes.

El cronograma incluyó un laboratorio aplicado en Impuestos I; un encuentro con un empresario PyME en Economía de Empresas; charlas sobre inteligencia artificial e industria en Administración IV; y un cine-debate interdisciplinario, entre otros. Materias como Economía Internacional y Microeconomía II articularon trabajos con las mesas de diálogo centrales de la SIDI, logrando un ida y vuelta constante entre el aula y el auditorio.

Las voces de las y los estudiantes reflejaron el impacto. Romina Prisco, de 18 años y cursante del primer cuatrimestre de la Licenciatura en Turismo, participó en Introducción a la Economía con la actividad “Elasticidades y externalidades”: “Vimos cómo influye el turismo masivo en el ambiente. Me enteré de la SIDI por esta actividad. Estoy emocionada: me gusta que incluyan temas actuales y me interesa investigar sobre turismo y medioambiente”. Bianca Masciotra, de tercer año de Administración y Gestión Empresarial, se sumó desde Historia Económica Argentina y Mundial con “Planificar con datos: estadísticas, Estado y desarrollo en la posguerra”: “Me parece una buena idea que la facu nos acerque a la SIDI. Es la primera vez que participo y justo en una materia que me gusta mucho”.

También hubo devolución de docentes. Desde Patrimonio Cultural y Natural, Roxana Hruby valoró el cruce con la mesa de turismo digital: “Los estudiantes investigaron por su cuenta y lograron articular lo escuchado con los contenidos de la materia”. En Introducción a la Economía, Adrián Gutiérrez Cabello subrayó el objetivo de unir teoría y práctica: “La propuesta permitió reconocer la utilidad concreta de los conceptos, alentando la reflexión y el análisis de casos reales”. Florencia Fares, egresada, becaria doctoral y docente de Análisis Económico Aplicado, compartió su propia trayectoria para abrir horizontes: “Cuando cursaba no sabía que la investigación podía ser una opción. Contarlo fue una forma de acercar esa posibilidad a quienes están por recibirse”.

Con 25 actividades y una agenda diversa, SIDI en el Aula volvió a consolidarse como un puente institucional que, en el décimo aniversario de la SIDI, reforzó la identidad de la Escuela: tejer redes entre investigación, formación y territorio, y ofrecer a las y los estudiantes un espacio vivo para vincular conocimiento y práctica. 

En esta edición, la universidad se volvió, literalmente, una clase abierta, por lo que agradecemos a los docentes por las propuestas llevadas a cabo, y a los invitados/as y estudiantes que participaron de las actividades. 

 Académicas EEyN,  Investigación EEyN,  Secretaria de Investigación EEyN

Nota actualizada el 18 de septiembre de 2025

Dejá un comentario